traje-flamenca-patrimonio

Sin duda el símbolo más reconocido de la cultura flamenca es el traje de flamenca. Un sentimiento que traspasa las fronteras y determina una forma de vivir y de sentir. Un estilo en el que expresar tu sentimiento, tus orígenes, tu arte. Una puesta en valor por la artesanía y la importancia de los detalles que marcan la diferencia en todas las ocasiones.

Por todas estas cosas y más es por lo que, desde Carmen Latorre, nos unimos a la propuesta lanzada por QLAMENCO. La asociación de diseñadores y empresarios de moda y artesanía flamenca, busca el reconocimiento de esta prenda única como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad determinado por la UNESCO.

Sin duda, se trata de una iniciativa a la que nos sumamos desde nuestro atelier y que cuenta con la representación del conjunto de los representantes de la moda flamenca. La petición puesta en marcha por QLAMENCO sienta sus bases en las siguientes consideraciones para su propuesta:

Icono de representación cultural

  • El traje de flamenca y sus accesorios no solamente se erige como imagen reconocible y destacable de Andalucía. En el imaginario popular, el Traje de flamenca se establece como representación de España, siendo un elemento clave de la cultura de nuestro país.
  • Establecido como icono a partir del siglo XIX, tiene su origen en la evolución del vestido utilizado por las mujeres gitanas en la comercialización de productos artesanales. Esto supone una complementación del origen popular y la indumentaria burguesa de la época que derivó en una pieza única: el traje de flamenca. Además, esta indumentaria se estandarizó hasta tal punto que se considera el traje típico festivo de toda la comunidad andaluza.
  • El tradicional traje de flamenca también adquiere el nombre, por su origen, de traje de gitana y este se enmarca en la moda flamenca como principal referente. Si bien el traje de flamenca se entrelaza con el baile del flamenco, este no es la indumentaria típica para esta danza. Por ello, se desliga de la nomenclatura de flamenco a la hora de realizar una propuesta para establecerse como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

El traje de flamenca como inspiración en la moda

  • El traje de flamenca se ha convertido en un icono de la moda internacional. Su estilo propio marca una referencia en la historia de la moda siendo recurrente fuente de inspiración y desarrollo en la moda.
  • El traje de flamenca establece un vínculo en las tendencias de la moda urbana y la alta costura. Esta vinculación supone un nexo evolutivo del estilismo propio del traje de flamenca tal y como lo conocemos hoy en día.

Perdurabilidad del carácter artesano

  • La originalidad y la artesanía están de manifiesto en el imaginario del traje de flamenca y sus accesorios. Se busca una sensibilidad propia que case con el estilo propio de la moda flamenca y los valores que esta realza.
  • El carácter artesanal del traje de flamenca se erige como seña. Se ponen en valor las distintas profesiones típicas de Andalucía en las que predomina la artesanía. Bordados manuales, el trabajo del cuero, el flecado y el trato de los mantoncillos, el diseño de los accesorios con materiales de primera calidad. Todo ello forma parte de un conjunto que enlazamos al traje de flamenca y que extiende su carácter artesanal y respeto de la tradicionalidad más allá de las fronteras de la comunidad andaluza.

La moda flamenca y más concretamente su representación en el traje de flamenca, han servido como elemento clave en el desarrollo de estilos que potencian la culturalidad, la exclusividad en sus diseños y la artesanía. Un claro ejemplo de Patrimonio de la Humanidad en todos los sentidos.

Cerrar
Cerrar
Acceder
Cerrar
Carrito (0)

No hay productos en el carrito. No hay productos en el carrito.





Cerrar
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.