La-Santanita

Tradición, costumbrismo, sentimiento, pasión, poderío. Nace “La Santanilla”, se trata una iniciativa de creación de un nuevo tipo de vestido para que las mujeres sevillanas luzcan en la Velá de Santa Ana. Esta iniciativa, impulsada por Qlamenco y a la que desde Carmen Latorre nos sumamos, se caracteriza por ser un homenaje a esta tradición tan típica de las fiestas trianeras.

Es por ello que este nuevo modelo, “La Santanita”, se presentó el pasado 26 de julio, día de Santa Ana, en el barrio de Triana. Una iniciativa que forma parte del proyecto “Sevilla te espera vestida de flamenca”, promovido por el Ayuntamiento de Sevilla para apoyar al sector de la moda flamenca.

Desde Carmen Latorre estamos encantadas de ser parte de una iniciativa tan personal y característica de nuestra ciudad que quiere perpetuar las tradiciones y la moda flamenca.

 

El diseño de “La Santanita”

A la hora de realizar el diseño de “La Santanita” quedan latentes la tradicionalidad y el costumbrismo que tiene un barrio tan especial como es el de Triana. Inspirándose en la estética de las cigarreras trianeras, sigue la estela de la escuela costumbrista pictórica sevillana del siglo XIX.

El vestido se compone de dos piezas fundamentales para destacar el carácter trianero: una falda canastera y un corpiño. Este último elemento recoge la tradición sevillana de envolverse el torso con un mantoncillo bordado.

En este modelo, la peculiaridad reside en que el corpiño y el mantoncillo se unen formando una sola pieza adaptada al cuerpo mediante un cordón de seda por detrás y encajado en las mangas.

La falda canastera constituye uno de los elementos más reivindicativos de la estética que inspira “La Santanilla”. Se trata de una estética popular que dista de las normas protocolarias de la moda de la alta sociedad del siglo XIX. Una apuesta por la innovación y la simbología que crearon las clases populares de la época. El diseño de la falda se inspira en las formas, los tejidos y los colores en la cerámica típica trianera.

 

Complementa tu Santanita

Ya conocemos el diseño, ahora queremos que sepas como complementarlo para que luzcas de forma auténtica “La Santanita”.

Lo primero que no nos puede faltar son flores en el cabello. Para acompañar a “La Santanilla” se utilizan flores de los patios, principalmente geranios, rosas de pitiminí, jazmines, etc. De esta forma, se lucen las flores siguiendo la estela de la tradición de la moda flamenca.

Además de estos elementos florales, no puede faltar una peineta. En esta ocasión se apuesta por una en forma de azucena, elaborada en palma natural. Sin duda, una apuesta más por la tradición gracias a la inspiración cestera del barrio de Triana.

Por último, no podemos olvidarnos de uno de los complementos más importantes de todo el vestido: el mantón de Manila bordado. Una prenda castiza única símbolo de Andalucía y de la moda flamenca.

 

Iniciativa Qlamenco

El colorido, la alegría y la tradición unen en el barrio de Triana para descubrir un nuevo modelo. La moda y la artesanía flamenca se dan cita en la Velá de Santa Ana gracias a “La Santanita”.

Se trata de una propuesta que pone en valor una de las fiestas más populares de Triana reivindicando el traje regional con unas particularidades que se adaptan a las circunstancias. Una apuesta por una indumentaria reconocible y emblemática que poder lucir durante todas las Velás de Santa Ana de los años venideros.

Una iniciativa de Qlamenco cuyo diseño se encuentra ya registrado por el departamento de Propiedad Industrial de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA). La creación de este modelo tiene como objetivo visibilizar y promocionar una de las fiestas más antiguas de la ciudad, declarada Fiesta Mayor hace dos años.

 

Una puesta más por perpetuar la tradición, apostando por el costumbrismo y la moda flamenca en un marco de reivindicación de las fiestas populares. Un diseño actual de la representación de la característica Velá de Santa Ana.

Cerrar
Cerrar
Acceder
Cerrar
Carrito (0)

No hay productos en el carrito. No hay productos en el carrito.





Cerrar
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.