Sinficado Cultural Del Vestido De Novia

¿Cuál es el significado cultural del vestido de novia?

El vestido de novia no ha sido siempre similar a lo largo de la Historia. El color y el diseño de los vestidos de novia en la Antigüedad no se asemejan en nada a lo que conocemos hoy día.

Varios milenios atrás, en la Roma Clásica, las novias se casaban con la misma túnica blanca que usaban a diario, pero utilizaban un velo púrpura adornado con una corona de flores. Las griegas en los siglos V y IV a.C, utilizaban vestidos amarillos. Los pueblos lombardos tenían otro concepto, otro significado cultural del vestido de novia, las novias se vestían con una túnica negra larga y un manto rojo.

El vestido de novia en la Edad Media

Durante la Edad Media las novias se ponían vestidos rojos con decoraciones doradas que representaban la realiza y el poder. El Renacimiento rompió con la Edad Media y nuevamente el significado cultural del vestido de novia cambió, y también su estilo, pues el color no era tan importante, aunque sí lo era que estuviera bordado con piedras preciosas, perlas y diamantes.

Vestido blanco de novia

El vestido de novia pasó a ser blanco a partir de las bodas europeas, cuando en la ceremonia nupcial de la Reina Victoria de Inglaterra en 1840 lució un impactante vestido blanco que marcó tendencia y en la actualidad se sigue manteniendo.

El color blanco expresa paz, felicidad, pureza e inocencia. Además del blanco el tono puede variar al crema, el marfil o el champagne, pero se sigue manteniendo ese significado cultural del vestido de novia.

También en la Antigüedad, el color blanco se utilizaba para proteger la pureza de la novia de las influencias externas. En las culturas orientales, el velo era el modo de ocultar la cara de la novia al novio, quien después de la ceremonia lo levantaba y veía por primera vez el rostro de su esposa.

Carmen Latorre

¿Cuál es el significado cultural del vestido de novia?

Cerrar
Cerrar
Acceder
Cerrar
Carrito (0)

No hay productos en el carrito. No hay productos en el carrito.





Cerrar
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.