Madrina De Boda 2

5 claves para la Madrina de Boda

En una boda, la principal protagonista de toda la jornada es la novia, sin embargo el novio también se lleva muchas miradas y los padrinos también son grandes protagonistas. En esta ocasión vamos a centrar nuestra importancia en la madrina de boda, os ofrecemos algunas claves que explican cómo debe actuar en un día tan importante.

Actuar como anfitriona

Ser madrina de boda implica ser la segunda mujer más importante tras la novia. Esto obliga a estar siempre pendiente de que todo transcurra con normalidad y que no suceda ningún imprevisto para que los ahijados disfruten del gran día.

No eclipsar a la novia

El papel de anfitriona es importante, no cabe duda, pero la madrina de boda nunca debe eclipsar a la novia, que es la gran protagonista del evento. Esto significa que la madrina debe permanecer en un sutil segundo plano para no generar comentarios en esa línea

Esto se extrapola también a su atuendo que deberá ser fiel a su estilo, con un corte favorecedor atendiendo a su físico.

¿De largo o de corto?

Si la boda es de día, se puede usar vestido corto, por debajo de la rodilla. En cambio, si la boda es de noche, hay que apostar por el largo. En cualquier caso, la madrina de boda es la única invitada que tiene licencia para poder lucir vestido largo en cualquier ocasión.

Colores y complementos

El blanco, el crudo y otros colores claros así como el negro no son aconsejables. Para bodas de día se recomiendan tonos pastel o algo más ligeros. En bodas de noche están permitidos tonos algo más intensos como el verde esmeralda, el azul cerúleo o el rojo rubí.

¿Qué llevar en la cabeza?

Si la apuesta es un vestido corto, hay que llevar pamela. Si la ocasión merece vestir de largo, se puede elegir entre un tocado o una mantilla. Para la mantilla, clara en caso de ser soltera y negra en el caso de casadas.

Carmen Latorre

5 claves para la Madrina de Boda

Cerrar
Cerrar
Acceder
Cerrar
Carrito (0)

No hay productos en el carrito. No hay productos en el carrito.





Cerrar
Resumen de Cookies

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al entrar a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación y —dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo— pueden utilizarse para identificarte.

Cookies utilizadas en el sitio Web

A continuación se clasifican las cookies utilizadas por este sitio Web:

Según la entidad que las gestiona

  • Cookies propias: Son aquellas enviadas y gestionadas directamente por esta empresa.
  • Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al usuario desde un dominio ajeno a esta empresa.

Según su finalidad

  • Cookies técnicas: Son aquellas que permiten a los usuarios registrados navegar a través del sitio Web, del área restringida y a utilizar sus diferentes funciones, como por ejemplo, el sistema de comentarios o el buscador.
  • Cookies de personalización: Son aquellas que permiten a los usuarios acceder al Servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios establecidos por el usuario como, por ejemplo, el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta a este sitio Web.
  • Cookies de análisis o medición: Son aquellas que, bien tratadas por el sitio Web o por terceros, permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del sitio Web. Para ello se analiza la navegación que realizas en este sitio Web con el fin de mejorarlo.
  • Cookies sociales: Son establecidas por las plataformas de redes sociales para permitir a los usuarios compartir contenido con sus amigos y redes.

Según su duración

  • Cookies de sesión: Son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede al sitio Web.
  • Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal del usuario y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie.